El vicegobernador Lucas Romero Spinelli respaldó con firmeza la política sanitaria de la provincia y destacó la gestión del gobernador Passalacqua en el área, que hace que el sistema de salud misionero crezca con recursos propios, tecnología de vanguardia y una visión humana y estratégica.
Durante la apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, el gobernador Hugo Passalacqua expuso el fuerte compromiso que su administración tiene con el sistema de salud misionero. A pesar del ajuste llevado a cabo a nivel nacional, que, como lo indicó el primer mandatario en su discurso produjo el desfinanciamiento de programas y servicios de salud; la provincia sostiene una inversión estratégica que el vicegobernador Lucas Romero Spinelli definió como “ejemplo de soberanía sanitaria”.
Al referirse al Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, Romero Spinelli no escatimó elogios: “Es uno de los centros de referencia del país. Solo el año pasado atendió a más de 410.000 personas. Y, de nuevo: lo sostenemos con fondos provinciales, con el dinero que aportan los contribuyentes misioneros”.
Destacó especialmente la incorporación del Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET), único en todo el NEA. “El equipamiento PET/TC se compró con esfuerzo de las provinciales. Y era un deber hacerlo, no sólo porque es revolucionario desde el punto de vista de la tecnología y el avance de la ciencia médica. Es revolucionario en la vida cotidiana, en el día a día del paciente: hoy una persona con cáncer va a tener diagnóstico preciso, pero ya no va a tener que moverse junto a sus familiares a 1000 kilómetros de su casa”, explicó.
La inversión en salud en Misiones también se expresa en la red digital de diagnóstico por imágenes, que conecta hospitales y centros de salud de toda la provincia. “Eso permite que un profesional en Posadas pueda asistir a un colega en Andresito en tiempo real. Y otra vez, permítanme ser insistente en este tema de la movilidad: el paciente de cualquier parte de Misiones ya no tiene que venir a Posadas por esto”, añadió.
En diálogo con Canal Doce, el vicegobernador ponderó la inversión en salud en Misiones, principalmente en áreas clave como la atención de pacientes de cáncer, el IPS, la lucha contra el dengue, la infraestructura hospitalaria y las adicciones.
Lucas Romero Spinelli, respaldó con firmeza la política de salud pública del gobierno provincial. Ante un contexto nacional adverso en el que el Estado central recortó financiamiento, el vicegobernador repasó los principales ejes de este tema en el discurso de apertura pronunciado por el gobernador Hugo Passalacqua, al que consideró “una hoja de ruta clara para seguir defendiendo el derecho a la salud de los misioneros”.
“En un contexto de ajuste nacional para la obtención del equilibrio fiscal, algo que en esta provincia ya logramos hace muchos años, en Misiones ha habido una fuerte decisión de que ningún recorte afecte el sistema de salud, y por eso hemos trabajado bajo el liderazgo de Hugo para preservar y ampliar ese sistema”, expresó el vicegobernador Lucas Romero Spinelli al comenzar su análisis. Su reflexión parte de un diagnóstico claro: “Si el recorte de fondos y de programas nacionales puede poner en riesgo servicios básicos, en Misiones entonces, gracias a la espalda que da tener ordenadas las cuentas, los reemplazamos con recursos propios”.
Para Romero Spinelli, lo importante no es solo mantener lo que ya existía. “El discurso de Hugo muestra y demuestra que redoblamos la apuesta. Invertimos más, innovamos más, y lo hicimos sin endeudarnos. Porque en Misiones invertir en salud es una decisión política, no es un gasto que se pueda recortar”, afirmó.
“Nuestro modelo materno neonatal es un orgullo”
El vicegobernador subrayó el descenso sostenido de la mortalidad infantil en Misiones. “Hoy tenemos el índice más bajo de la historia. Y eso es fruto de un modelo consolidado que cuida a la madre desde el embarazo y al recién nacido desde el primer minuto. ¿Alguien puede mencionar algún otro indicador más contundente y elocuente que este al momento de hablar de salud pública?”.
La red materno-neonatal que mencionó incluye hospitales maternos en Oberá, Eldorado, Posadas y otros puntos estratégicos. “La red de traslado neonatal, los partos en hospitales seguros, los controles prenatales: todo eso es gestión, trabajo, es sentarse a trabajar y planificar junto a un equipo”, insistió.
Dijo además que el Gobierno provincial no improvisa en materia de salud. “Tenemos datos, tenemos planificación y tenemos voluntad de proteger la vida desde el inicio”.
Canal 12
Legislatura de Misiones